Actuación
ante las alteraciones: el paciente violento y descompensado
1. Paciente violento:
La
mayoría de los sujetos violentos son personas que, ante determinadas
circunstancias, responden con una conducta violenta, asociada en
ocasiones a un abuso de alcohol o drogas.
1.1 Identificación
de un paciente violento
- Habla de forma grave, amenazante y vulgar.
- Elevada tensión muscular (se sienta al borde de la silla, tensa los brazos... )
- Está intranquilo y con desconfianza.
- Golpea, abre y cierra puertas, golpea el mobiliario.
- Tiene una actitud irritable y facilidad para discutir con los que le rodea e incluso intentan infligir daño a otras personas.
1.2 Actuación
ante el paciente violento
- Mantener con el paciente una distancia de seguridad.
- Adoptar una postura corporal que permita escapar de un agarre o evitar golpes interponiendo incluso barreras físicas, si fuera necesario.
- Establecer un tiempo razonable para empatizar con el paciente, no dejando en ningún caso que sea él quien maneje la situación.
- Si no disminuye el nivel de agresividad del paciente, pediremos ayuda profesional.
- No tratar al paciente hasta que no esté asegurada nuestra integridad, aún si es necesario el empleo de medios físicos o mecánicos.
2. Paciente
descompensado: Son
personas con trastornos mentales y no es cierto que sean más
violentos que la población general. Son personas que no son
conscientes de ninguna alteración y vive los intentos de ayuda como
un ataque a su libertad, por eso es importante saber reconocer los
momentos de descompensación ya que requieren un manejo cuidadoso
para ayudar al paciente.
2.1 Actuación
ante el paciente descompensado
- Permitirle
que elija con quién y dónde quiere hablar.
- Evitar en la entrevista la presencia de público innecesario.
- No tocarle ni decirle cosas que le puedan excitar.
- Poner límites a su conducta, pero nunca amenazándole.
- Si el paciente tiene alucinaciones, o cree que le persiguen, no discutir con él ni decirle que delira o miente, ya que podría excitarse más.
- Hacerle ver que se le puede ayudar pero advirtiéndole que no se hablará con él mientras adopte una actitud agresiva.
- Solo si es necesario, inmovilizar al paciente para la administración de fármacos y se tranquilice.
3. Actividades
- ¿Hay
alguna diferencia entre el paciente violento y el paciente
descompensado?
- ¿Cómo
identificar a un paciente violento?
- Nombra
las pautas ante un paciente descompensado
4. Bibliografía
http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo9/cap9_4_homeviolento.htm
http://www.sanitariosbomberos.es/docjornadas/aranda%202007/009%20-%20Paciente%20violento.pdf
http://www.zonates.com/es/revista-zona-tes/menu-revista/numeros-anteriores/vol-1--num-1--octubre---diciembre-2012/articulos/paciente-agresivo.aspx
http://tusaluddesdecasa.com/intervencion-en-crisis-de-descompensacion/
http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo9/cap9_4_homeviolento.htm
http://www.sanitariosbomberos.es/docjornadas/aranda%202007/009%20-%20Paciente%20violento.pdf
http://www.zonates.com/es/revista-zona-tes/menu-revista/numeros-anteriores/vol-1--num-1--octubre---diciembre-2012/articulos/paciente-agresivo.aspx
http://tusaluddesdecasa.com/intervencion-en-crisis-de-descompensacion/
Comentarios
Publicar un comentario